Dropshipping: Qué es y cómo ganar dinero
¿Quieres generar ingresos? ¿Quieres una libertad financiera?
¿Quieres un negocio pero no tienes cómo financiarlo? ¿Crees que esto es posible ganar
dinero por Internet? Si quieres conocer esto y más, te aseguro que este
es tu artículo.
Tener un negocio a través de internet sin mucha o nada de
inversión es posible, actualmente existen muchos métodos para generar dinero
pero hoy hablaremos de uno muy destacado. ¿Has imaginado tener un tienda, sin tener
stock? Es posible, hoy te explicaré de qué se trata y cómo hacerlo.
Sólo necesitas recordar la palabra Dropshipping.
¿Qué es el Dropshipping?
El Dropshipping es un tipo de comercio que se basa en las
ventas online, con lo que puedes adquirir productos a través de
acuerdos con fabricantes. Este proveedor es quien los envía directamente a tu cliente. Es
decir, vendes productos pero no los tienes
físicamente. Tienes la ventaja de vender una gran variedad de
productos en tu negocio sin necesidad de comprar grandes cantidades de
mercancía o sin tener la necesidad de un almacén.
Cuando entendemos que es el Dropshipping nos damos
cuenta que existe un tercero que es vital en la operación de ventas y su nombre
es el Dropshipper
¿Qué es un Dropshipper?
Este es un término ético que se le da al comercio que nos suministrará la mercancía de nuestra tienda en internet. Como mencioné anteriormente gracias a ellos tenemos la capacidad de vender infinidades de productos. Un dropshipper dispone de todos los artículos que vendemos en nuestra tienda y a cambio de una pequeña comisión de venta, ellos enviaran el producto al comprador.
Anteriormente los comercios electrónicos necesitaban un gran
almacén para guardar la mercancía que ofrecían en sus sitios. Los nuevos comercios electrónicos
siguen el mismo enfoque de esos negocios “Vender” pero con una capacidad
ilimitada. Este concepto ha ido ganando fama al igual que los dropshipping
porque sus ventajas son muy evidentes.
Obviamente las ganancias que se obtienen por un negocio como
estos son menores pero restandoles los gastos del alquiler de los almacenes y
los gastos de tramitación, vale la pena tener un negocio de estos en mente.
¿ De dónde proviene el Dropshipping?
Quizá el término dropshipping te
parezca nuevo pero la verdad es que no lo es, es una industria de casi 150
años. Empezó con una persona llamada Aaron Montgomery Ward, siendo este el
creador de un catálogo que se entregaba por correo electrónico, para que los
clientes compraran es su tienda “montgomery Ward” desde la comodidad de su
hogar.
Su método de trabajo inició con un
descubrimiento bastante interesante, se dio cuenta que podía comprar mercancía al mayor y venderlo a los clientes que poseían su catálogo de ventas. De esta
forma podía reducir gastos para ofrecerlos a menor costo.
Este catálogo daba información acerca de los métodos de
compra, las necesarias instrucciones de compra y por su puestos los productos
que ofrecían, Todo en una pequeña hoja de papel. Su éxito se adjudica al
descubrimiento de los mejores proveedores de precios accesibles, gracias a ello
su sencillo catálogo de 1 página creció hasta convertirse en un gran libro de
540 páginas con miles de artículos para la venta.
¿Cómo funciona el dropshipping?
Como todo proceso, este negocio consta de algunos pasos previos antes de la venta, entre ellos tenemos:
● Crear un sitio web
● Cargar al catálogo de ventas todos los artículos
● Configurar lo métodos de pago
Con el sitio web en funcionamientos y recibiendo una compra:
● Contactamos a nuestro dropshipper para solicitar el artículo
que nuestro cliente desea.
● El proveedor prepara el paquete y lo envía directamente al
cliente pero como remitente tendrá tu nombre.
Consejos útiles para trabajar con un Dropshipping
Si es primera vez que comienzas con este tipo de negocio,
estos consejos serán de ayuda para tu éxito.
● Analizar oferta y demanda : Generalmente podemos encontrar proveedores con artículos a precios muy
solidario, el problema es que a no evaluar este concepto, podemos tener más
pérdidas que ganancia porque al final de cuentas lo que da dinero es la venta.
Podemos analizar a la competencia, realizar búsquedas en los grandes almacenes
para conocer qué tan comprado es el producto que estás considerando vender.
● Analizar los fabricantes y
proveedores:
Antes de encargar es muy importante
conocer quién responde por ti. La mayoría de tus clientes no conocerán que
utilizas un tercero para enviarles sus pedidos. Por ello debes contar con un
proveedor de calidad, que cumpla los tiempos de entrega y la calidad del
producto. Además de ellos que cuente con precio que te ofrezcan un margen de ganancia
así como sus términos y beneficios.
Ejecuta un plan de trabajo
Como en todo trabajo relacionado con las ventas, una de las
cosas más importantes para ganar dinero con el dropshipping es contar
con una estrategia de ventas efectiva que logre seducir a tus clientes para que
compren tus productos. No hay elección, sino vendes no hay dinero.
Además de contar con un buen sitio web, variedad de productos y un servicio
envidiable necesitarás conocer cuáles son los tipos de clientes que visitan tu
página para poder convencerlos.
Aquí te dejo el mejor consejo que un vendedor a través del
dropshipping necesita conocer:
● Elige una temática relevante para
los compradores:
Lo esencial es satisfacer las necesidades
de tus clientes, eso implica conocer sus gusto. Para ello necesitas
especializarte en algún sector de comercio para que los visitantes que entran a
tu blog, encuentren fácilmente lo que quieres y no solamente productos al azar.
Importante también resulta ver quién es la competencia dentro de ese mismo
nicho.
Estoy seguro que este puede ser el inicio hacia una libertad
financiera estable, sigue todos los consejos que te hemos dado para iniciar con
el Dropshipping. Luego todo lo que necesitas es un sitio web, un
proveedor, ganas de aprender y mucha paciencia. Espero que este
artículo haya sido de utilidad para ti, te recomiendo que revises el contenido
de mi web, donde encontrarás todo lo relacionado con oportunidades de negocios.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario