Como administrar las finanzas de tu negocio
Una mala
administración puede dejar muy pocas ganancias, incluso puede dejarte en
bancarrota. La mala administración de las finanzas puede decidir el rumbo de tu
negocio, si no colocas buenas practicas que eleven las ganancias y
reduzcan las deudas, quizás no puedas seguir con tu negocio mucho tiempo.
Hoy es el
momento de tomar las mejores decisiones para tu empresa, ya que como todos los
nuevos comerciantes se preguntan cuál es la mejor forma de administrar el
dinero o cómo administrar las finanzas de tu negocio, hemos recopilado
los mejores consejos que puedes seguir para llevar tu negocio a la cima.
Consejos para administrar las finanzas de tu negocio
· - Encuentra herramientas
de administración de uso fácil: La verdad es que llevar la contabilidad de forma
manual es un proceso bastante complicado de llevar, ya que se utilizan muchas
fórmulas, estadísticas y gráficos. Para agilizar el proceso y no hacerlo de
forma manual, existen numerosas plantillas diseñadas en Microsoft Excel para
administrar la contabilidad de las empresas con solo colocar datos.
· - Mantén al día el
control de tu inventario:
Cuando emprendes un negocio pequeño, muchas veces cometes el error de no
prestarle la atención debida al inventario. Si venden dulces, creen que con
solo ver cuantos quedan es suficiente. Anticiparse al agotamiento del stock es
fundamental para administrar un negocio, sobre todo para asegurar las entradas
de dinero, ¿Qué pasaría si el producto
que más vende se agota y por no solicitarlo antes debes de esperar mucho su
llegada y por ende perder todos esos días de ganancia? Mejor prevenir que
lamentar.
· - Ten en cuenta todos los
tipos de costos: Para
administrar un negocio con seguridad, necesitas conocer cuáles son todos los
gatos que genera. Para un negocio
existen los gastos fijos, variables, directos e indirectos, y debemos tener
un plan de acción para cada uno de ellos. El registro de cada uno es prioridad
para los negocios, un gasto mal controlado puede llevarte a la quiebra, si o si
los ingresos deben superar los gastos, si no el negocio no estaría generando
rentabilidad.
· - Registra los ingresos y
egresos del día:
Si aún no cuentas con un sistema automatizado para almacenar los ingresos y
egresos del día, tocará hacerlo de forma manual. Toma un lápiz y un libro que
llamarás “Libro contable” anotarás
diariamente todo los que ingrese y salga de tu negocio. Al final del día,
recuerda cerrar las finanzas sin que falte dinero en la caja.
· - Registra a los
clientes:
Si tienes la oportunidad de almacenar algunos datos de tus clientes y no lo has
hecho, es hora de colocar ese plan es acción. Las grandes empresas utilizan esa
información como ventaja para llegar a sus clientes. Empieza a estudiarlos, aprende qué es lo que quieren y cómo lo quieren
para poder traer mercancía de interés a su tienda. Además puedes ofrecerles
algo de valor gratis, como un jugo, café o soda para que se sientan más a
gusto. Tus clientes son tus ingresos y si no puedes aumentar la afluencia de
clientes muy difícil será que administres las finanzas de tu negocio.
· - Contrata empleados
honestos:
A veces puedes tener la mejor administración de finanzas pero surgen
situaciones difíciles de controlar como contratar empleados con mal
comportamiento. Aunque no parezca de
gran importancia, la lealtad de tus empleados influirá en la administración de
tu negocio, ellos son la cara de la empresa, hacen todo el trabajo duro y
están en constante manipulación del dinero, no querrás saber que faltan
ingresos en la caja y no saber dónde se han ido
· - Igualdad de planes con
los resultados:
Generalmente si comienzas un negocio, tienes un plan de trabajo en mente acerca
de cómo debe funcionar. Para conocer si el negocio va en dirección a lo que se
desea, es momento de revisar las metas a corto plazo y ver cuantas se han
cumplido. Si el resultado es deficiente
tal vez debas cambiar la estrategia pero si has cumplido la mayoría de tus
metas, tal vez es hora de plantear otras y que tu negocio no se estanque.
· - Separar los equipos
personales de los equipos del negocio: Es cierto que cuando empezamos en un nuevo negocio,
utilizamos de nuestros equipos o dinero para mantenerlo a flote. El problema
radica cuando tenemos una personal crisis financiera, ya que por la
desesperación en muchos casos se quiere vender el equipo que se utiliza para el
trabajo pero hay que aprender a separarlos y clasificarlos como intocables. Si
es nuestra única herramienta para trabajar y la terminamos vendiendo, ya no
podremos continuar a flote y terminaríamos en bancarrota.
· - Busca proveedores para
equilibrar precio y calidad:
Muchas veces el éxito de un negocio depende del proveedor. Quizás los productos
que compramos sean buenos pero está afectando nuestro bolsillo. La calidad es algo que los clientes buscan
a menudo pero no muchas veces están dispuesto a pagar el precio correcto
por dicho artículo. Ahí es donde entra a la ecuación buscar otros proveedores
que tengan los mismos artículos a menor precio pero que la calidad sea
considerable para no espantar a nuestros clientes.
Siempre podemos acceder a nuevas herramientas y conocimiento para hacer crecer nuestro negocio, la administración de las finanzas está muy unido a la educación financiera. Primeramente para mantener el control de la empresa se debe tener una misión, jamás conoceremos donde queremos llegar si no sabemos a dónde vamos.
Segundo aspecto
a considerar, “Nunca lo lograremos solos”. Sobre todo en los inicios de los
emprendimientos, se tiene la creencia de pensar que una sola persona puede
cumplir el rol de muchas pero no es así por ello es bueno contar con nuestra
familia más cercana que nos quiera colaborar.
Me despido de
este artículo pensando en que has aprendido la base de administrar tu negocio, si
quieres conocer más de finanzas para nuevas opciones de trabajo no olvides
visitar mi blog más seguido. Gracias por leer estos consejos, nos vemos
en una próxima entrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario