Como crear una empresa y hacerla rentable sostenible en el tiempo
Hacer una empresa
sustentable conlleva una serie de pasos que se debe realizar a lo largo del
tiempo, crear una empresa sustentable no se logra de la noche a la mañana.
Según los asiáticos, toma alrededor de 20 años crear una empresa que sea tan
productiva como para ayudar a todas nuestras generaciones. Solo con constancia y disciplina
encontraremos el mapa imprescindible para la búsqueda del camino que
nos llevará al éxito empresarial.
En Latinoamérica se
tiene la mala costumbre de creer que en un año nuestro emprendimiento debe de
generar tantas ganancias para darnos lujos como comprar automóviles,
apartamentos o casas, joyas y demás pero es esa actitud la que hace de nuestro
negocio un fracaso.
Una empresa es un bebé
que se debe ir alimentando para verlo crecer y poco a poco ver como empieza a
gatear, caminar y finalmente correr. Hoy te enseñaremos cómo puedes desarrollar
una empresa sostenible con simples prácticas.
Claves para construir una empresa sustentable
●
Descubrir nuevas oportunidades: Para que nuestra empresa logre ser
rentable y sostenible tenemos que estar atentos a las nuevas oportunidades de
negocio que se nos presenten, esto lo hacen todas las grandes empresas y no
significa que debemos inventar un producto nuevo cada cierto tiempo. Basta con
revisar cualquier producto, analizarlo, estudiarlo y mejorarlo.
●
Dirigir correctamente la empresa: Un buen liderazgo es crucial para la
continuidad de nuestra empresa, la toma de decisiones y hacia dónde va dirigida
son fundamentales para la eficiencia de la misma. Un buen líder debe dirigir
con responsabilidad, conciencia y justicia su negocio. Así se logra que el personal se sienta influenciado positivamente, al ver al líder con un sentido claro de lo que quiere lograr.
●
Valorar el trabajo en equipo: Tenemos que considerar el trabajo en
equipo en nuestra empresa. Como parte fundamental para la rentabilidad de la
misma, tener un buen equipo de trabajo puede ser la diferencia entre un
producto de calidad y otro deficiente. Motivar, entrenar e incentivar el
trabajo en equipo tiene que ser de suma importancia.
●
Logra
que los consumidores se fijen en ti:
Son innumerables las
estrategias que podemos implementar para que los consumidores se sientan atraídos a
nuestros productos. Lograr un producto que pueda cubrir varias necesidades y
parte de eso se ofrezca a un buen precio no es tarea fácil.
Para lograr que los clientes se enamoren
de nuestra marca, una de las mejores estrategias es dejar que prueben nuestro
producto, “las famosas muestras gratis”
siempre son bien recibidas, mantener las comunicaciones y las relaciones con
los clientes nos será de gran ayuda para conservarlos a largo plazo.
●
Construye relaciones, no números de
clientes: Concentrarnos en ver a
nuestros clientes como parte de nuestra familia no es una idea tan descabellada
como suena, además esto nos dará una ventaja competitiva con otras empresas y
le dará valor agregado, no sólo brindando un producto de calidad sino también
calidad en el servicio.
Para construir y mejorar las relaciones
con nuestros clientes debemos considerar los siguientes consejos:
●
Ser
honestos con nuestros clientes.
●
Hacerles
preguntas a nuestros clientes en base a nuestros productos y como le parece la
calidad del servicio.
●
Conocer
las necesidades del cliente y hacer énfasis en cubrir dichas necesidades.
●
Dedicar
tiempo y esfuerzo para desarrollar una buena relación con nuestros clientes.
● Aprovechar las últimas tecnologías: La
tecnología ha transformado nuestra calidad de vida, a nivel empresarial los
recursos tecnológicos se han convertido en una herramienta vital, generando una
amplia cantidad de beneficios. Invertir en recursos tecnológicos le permite a
las empresas replantear e integrar sus procesos, reducir costos, mejorar las
comunicaciones, transformar los procesos de negocios e implementar una cultura
sólida.
Incluir
nuevas tecnologías, no solo permite a las compañías aprovechar las
oportunidades del presente, sino también anticiparse a los cambios del futuro y
ser parte del cambio y de la innovación en el mundo de los negocios, logrando
un mayor crecimiento, y competitividad en cualquier mercado.
●
Evaluar y Controlar: Debemos medir el impacto que han tenido
las acciones planificadas, ya que permite a las empresas conocer y analizar si
la planificación propuesta está realmente dirigiendo a la organización en la
dirección correcta. Además contempla dos fases importantes: La supervisión y luego el estudio de los
resultados. El control y la evaluación son fundamentales a la hora de tomar
decisiones correctas, siendo su objetivo dar a conocer el conjunto de acciones
correctivas que se deben comenzar a ejecutar por el bien de la organización.
Cuando se realizan de forma oportuna
previene a la gerencia de problemas que afectan a la empresa o posibles
amenazas y riesgos, evitando problemas serios que lleven a la empresa al
fracaso.
●
Establecer objetivos a corto
y largo plazo: La mayoría de nosotros
nos establecemos objetivos cada día, incluso sin darnos cuenta. Sin embargo
cuando hablamos de objetivos profesionales tenemos que hacer cierta
planificación. Primero debemos hacer una buena selección eligiendo
cuidadosamente los objetivos, definiendo un plan concreto, realista, oportuno y alcanzable
para ponerlos en práctica ampliando nuestros horizontes e impulsándonos a
probar cosas nuevas.
Tratemos siempre de mantener nuestros objetivos y ejecutarlos uno a uno, paso a paso. Desmenucemos cada objetivo en trozos más pequeños y diferenciemos entre hacer un montón y la verdadera productividad. No nos esforcemos solo en mejorar a nivel profesional, sino también a nivel personal. Nuestro negocio y nuestra vida personal son una única cosa. Tú eres la clave de tu negocio, así que debemos tener en cuenta nuestros objetivos ya sea a corto o a largo plazo.
El tiempo es lo único que no podemos recuperar luego de
haberlo perdido, por lo tanto es importante tomar acciones rápidamente. Un
negocio grande inició como una semilla que a medida del tiempo y la buena
administración se convirtió en todo lo que es ahora.
Si sigues estos consejos al pie de la letra, estoy seguro
que tu negocio será sustentable para el resto de tu vida. Muchas gracias por visitar
este blog, mantente atento a nuestras próximas publicaciones.
Excelente blog, tan lógico
ResponderEliminar