La importancia de tener varias fuentes de ingresos
Los negocios son fluctuantes, un dia puedes estar generando
mucho dinero pero al siguiente dia por alguna razón quedó obsoleto y tu única fuente de ingreso llegó a su fin. Si te sientes identificado descuida, no eres
la única persona que ha sufrido algo parecido por razones que no podemos
controlar, pero lo que sí es cierto, es que teníamos en nuestras manos la
decisión de anticipar algo como esto.
Un dicho coloquial que se escucha en algunos países es “No pongas todos lo huevos en una misma
canasta”, es un dicho muy sabio. ¿Qué pasaría si nuestra canasta se cae?
Perderíamos todos los huevos ciertamente, algo que no sería bueno para nuestra
economía.
Hoy vamos a hablar de los conceptos más importantes de tener
varias fuentes de ingresos y como evitar la bancarrota.
¿Qué es una fuente de ingresos?
Una fuente de ingreso es aquel medio por el que se recibe
dinero a través de algún tipo de convenio. Este puede ser ingresos por
servicios, por horas de trabajo o por ventas.
¿Qué es un ingreso activo?
Es aquel ingreso por el que usted tiene que trabajar, de lo
contrario no lo gana. Por ejemplo: su sueldo es un ingreso activo, porque si
renunciara al empleo dejarían de pagarle. El ingreso activo requiere de tu
esfuerzo inmediato y de tu tiempo, sino no lo puedes generar.
¿Qué es un ingreso pasivo?
Es aquel ingreso que se genera sin la necesidad de que
nosotros estemos presentes. Este ingreso es producto de alguna inversión o de
algún activo físico o sistema de negocio. Por ejemplo: lo que nos genera el
interés de algún dinero que tengamos en el banco, las utilidades por
participación en alguna empresa o la renta por el alquiler de algún inmueble.
¿Cuáles son las de fuentes ingresos más comunes?
● Ingresos por ventas: La fuente de ingresos más conocida es la venta de derechos
de propiedad sobre un producto. Cuando compras un producto también adquieres la
propiedad, el artículo es tuyo y se considera robo en caso que alguien se lo
lleve sin tu previa aceptación. Eres el dueño y puedes elegir hacer lo que
quieres con él. Amazon.com vende
libros, música, productos electrónicos de consumo y más. Nike vende ropa y equipamiento deportivo.
● Ingresos por uso: Principalmente la cuota se usa para la generación de
servicios. Cuando vas a un hotel realizas un pago para el uso de la habitación
y no la compras. Misma situación con Telcel, cobran el uso de sus servicios
telefónicos, más minutos o megabytes.
● Ingresos por suscripción: Los gimnasios son un ejemplo de esta fuente de ingresos,
donde pagas por usar un servicio de manera interrumpida,; cuando dejas de pagar
se termina la suscripción.
● Ingresos por préstamos: Esta
fuente surge de la concesión temporal, a cambio de una tarifa, de un derecho
exclusivo para utilizar un activo determinado durante un periodo de tiempo
establecido. Casa en renta y vehículo en arrendamiento son los ejemplos más
comunes de esta fuente de ingresos.
● Ingresos por licencias de uso: Esta
fuente de ingresos es más común en la industria de la música, donde el artista
conserva el derecho de autor de la canción y venden el uso de la licencia a
terceros. Aparece también con las patentes, donde una invención registrada es
dominio del inventor pero éste puede escoger la venta de la licencia a una
tercera parte que busca reproducir o utilizar esta invención.
● Ingresos por corretaje: Principalmente deriva de los servicios de intermediación.
Por ejemplo las tarjetas de créditos, que generan ingresos captando cierto
porcentaje sobre el valor de la compra.
● Ingresos por publicidad: En
los últimos años esta industria se ha estado desarrollando y creciendo, cada
vez más las compañías dependen de la publicidad como una fuente de ingreso.
¿Para qué sirve tener varias fuentes de ingreso?
Evaluación de los ingresos: Si tenemos un gusto especial por
invertir dinero, diversificar nos puede dar una visión mensual de cuáles son
los negocios que nos proporcionan mayor número de dividendos, explico con más
detalles. Cuando tenemos una sola fuente de ingresos y obtenemos “Buenas
ganancias” es normal no tener la necesidad de buscar otras fuentes de ingreso, ya que
esta fuente es muy lucrativa y te sientes cómodo pero ¿No has pensado que esta puede
ser la que menos ingresos te genere a pesar de tener buenos números?.
Los buenos inversores (los más ricos en general) son aquellos que extienden sus
límites para hacer un estudio de mercados, otorgando una visión en tiempo real
hacia los negocios en donde realmente vale la pena invertir.
Tienes un soporte económico: ¿Qué
pasa si un dia entras a tu cuenta online de inversiones y te han robado? ¿Si un
dia lo que trabajabas resulta ser una estafa? o ¿Si lo que era un éxito rotundo
paso al fracaso instantáneamente? ¿Estás preparado para ir en contra de eso?
Seguramente no, como muchos. Además de existir el dicho “No coloques los huevos de oro es
una sola canasta porque se te puede caer” También existe, “Guerra
avisada no mata soldado”. Mi misión es advertirte de las posibles situaciones
que puede acarrear no diversificar tu dinero
● Te quedarás sin capital
● No podrás sustentar a tu hogar
● Todo el trabajo de años estará perdido
Obtienes más ganancias: Es uno de los mejores beneficios de
diversificar el dinero a través de inversiones. Cuando eres capaz de
diversificar, obtienes un incremento del capital de inversión a través de los
meses para mantener una economía estable.
La estabilidad económica es un campo de batalla donde debes
salir a pelear cada día para mantener ingresos controlados. Estar en la
búsqueda de nuevas posibilidades de ingresos activos y pasivos es una actividad
que no todos saben hacer. Hoy en día la diversidad en las fuentes de ingresos
es la única estrategia que tienen mayores probabilidades de salir victorioso
ante la bancarrota. Espero que nuestra información te ayude a estar siempre
solvente, nos vemos en un próximo artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario