Métodos para salir de deudas
Es muy fácil meternos en deudas pero es bien complicado
salir de ellas, únicamente con un plan de administración se puede salir
victoriosos ante ellas. ¿Sabías que existen métodos para salir de
las deudas? Hoy hablaremos de los más efectivos y las claves que debes
considerar para no endeudarte nuevamente.
Si quieres conocer cuáles son las mejores formas de salir de
las deudas rápidamente te invito a quedarte hasta el final.
Claves para salir de las deudas
Ten claro el panorama: Lo primero que debemos hacer es observar nuestro panorama para tomar en cuenta todas las deudas que tenemos. Por extraño que esto suene es así, de esta manera podemos visualizar las deudas y empezar a poner manos a la obra, reconocer nuestras deudas es la manera más eficiente para lograr pagarlas de una vez, así podemos empezar con un plan de acción.
Unas vez ubicadas las deudas comenzaremos a organizar cuales
son las deudas con mayor prioridad cuáles pueden aplazarse un poco y de esta
manera comenzaremos nuestro camino para lograr salir victoriosos.
Mide tu capacidad de
pago: Para poder medir nuestra capacidad de pago lo
primero que debemos hacer es calcularla esto lo haremos restando nuestro
ingreso mensual con la cantidad que queremos ahorrar y el resultado será el
gasto que debemos hacer mensualmente. Debemos tomar en cuenta que para lograr
nuestro objetivo tenemos que ser muy disciplinados y no salirnos de este gasto.
Por
lo menos una vez al mes debemos sentarnos y observar en que hemos estado
gastando dinero, de esta forma tendremos más control de nuestras finanzas y
lograremos planificarnos mejor para manejar nuestro presupuesto.
Cómo salir de tus deudas con el método bola de nieve
● Hacer una lista de todas nuestras deudas para llevar un control.
● Ordenar desde la deuda más pequeña hasta la deuda más alta,
o la más prioritaria.
● Tomamos los montos mínimos de pago de nuestras deudas y los
sumamos. De esta manera sabremos cuánto dinero necesitaremos para saldar las
cuentas, y no perder el control.
●
Comenzaremos pagando los montos
mínimos de todas nuestras deudas pero de la deuda más pequeña dispondremos de
un poco más de dinero para saldar esta cuenta así cuando esta cuenta ya este
paga, todo el monto que dispusimos para pagar la primera cuenta se lo
asignaremos a la segunda y así sucesivamente hasta saldar todas nuestras
deudas.
Como salir de tus deudas con el método de sobres
Este método es muy simple ya que consiste en clasificar nuestros gastos en diferentes categorías poniéndolos en sobrecitos donde guardaremos dinero para cubrir esos gastos.
Para iniciar con el método de sobres, tenemos que tomar en
cuenta los siguientes pasos:
● Crear un presupuesto: Empezamos haciendo una lista de nuestros gastos fijos y
otra con nuestros ingresos. No nos olvidemos de poner TODO (hasta lo que le
debemos a nuestra abuelita). Eso nos va a servir para calcular la cantidad de
dinero que necesitamos al mes, semana o quincena, nosotros decidimos cada
cuánto vamos a ahorrar.
● Definiendo categorías: Empezamos por las más sencillas; personalizando de acuerdo
a nuestro estilo de vida. Por ejemplo: Deuda 1, ahorro para enganche, comida,
servicios (agua, luz, internet, gas, celular), ropa. Para más comodidad es
mejor que las paguemos automáticamente por débito a nuestra cuenta de cheques.
● Consiguiendo nuestros sobres: Compremos (o hagamos) sobres para la cantidad de categorías
que tengamos. Tratemos de hacerlos bonitos para que la gente se motive a
usarlos. Eso sí, carguemos estos sobre por todos lados cuando vayamos a pagar.
Escribe el nombre de la categoría afuera y el dinero que necesitas para ese
concepto, por ejemplo: Supermercado, Restaurantes, Entretenimiento, Gastos
personales, entre otros.
● Separemos el dinero: En cuanto nos paguen o recibamos una cantidad en efectivo,
debemos guardarlo dentro de cada uno de los sobres. Si no nos gusta cargar con
la billetera, podemos usar dinero de juguete para llenar nuestros sobres y quitarlo
cuando paguemos con la tarjeta (obvio de débito, no de crédito). Esto ayuda a
nuestro cerebro a darse cuenta cuánto estás gastando.
Reglas para el método de sobres
● Solo podemos sacar dinero de un sobre para pagar lo que dice
el sobre.
● Cuando el dinero se nos acabe, ya no podemos gastar más en
ese mes, por lo que tendremos que aprender a administrar ese dinero. Evitemos
pedir prestado, el objetivo es que nos acostumbremos a hacer nuestro
presupuesto, planeando nuestras compras y midiéndonos en los gastos.
● El cambio debe de regresar al sobre de dónde salió
● Si la cuenta fue de 500 y nosotros sólo llevamos 400 de ese
sobre, pues nos toca regresar algunos artículos.
● No “prestemos” dinero de un sobre a otro. Podemos decir que
las deudas nos roban la tranquilidad y el dinero, generando así cierta
inestabilidad, porque a veces debemos pagar un interés muy alto.
● Si nos quedó dinero en el sobre después de que pagamos las
cuentas, pongámoslo como pago adelantado para salir de las deudas más rápido.
● Anotemos los gastos en el sobre y guardemos el recibo, de
esta forma mantendremos un registro organizado.
● Evitemos el uso de las tarjetas de crédito o débito, si eso
llegara a suceder debemos retirar de nuestro sobre el monto equivalente, ya que
desajustaremos nuestro presupuesto.
Con este sistema evitaremos el “no sé en qué me gasté el dinero”
o el no llevar el control porque no vemos el dinero, ya que siempre pagamos con
tarjeta, por lo que podremos ser mucho más conscientes con nuestro dinero y
poder pagar nuestras deudas más rápido.
Ahora que conoces los mejores métodos para salir de las
deudas solo basta que elijas cuál es el que más te conviene, recuerda que la
clave principal para salir de estas, es no gastar más de los que tienes o de lo
que puedes. Si quieres aprender más para mantener tu economía estable, te
invito a visitar nuestro blog más seguido para que estés al pendiente de los
nuevos consejos financieros que te ayudaran a mejorar tus finanzas personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario