Que es una PYME y como generar INGRESOS RECURRENTES con ella - Vivir con Finanzas

Post Top Ad

domingo, 6 de octubre de 2019

Que es una PYME y como generar INGRESOS RECURRENTES con ella


Que es una PYME y como generar INGRESOS RECURRENTES con ella

¿Qué es una pyme y cómo generar ingresos con ella?

Cuando iniciamos nuestro primer emprendimiento, tenemos en mente qué vamos a organizar  nuestro proyecto para que crezca a tal grado de ser una gran empresa. Todo esto, se debe realizar por escalas, para el proyecto empresarial las empresas se han clasificado según su tamaño, conocidas como microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas y grandes empresas

Si ya hemos pasado la primera etapa y más difícil de nuestro emprendimiento que son las microempresas, podemos ser catalogados como una empresa pequeña o mediana y para ello se ha creado un término conocido como PYME.

¿Qué es una PYME?




Es un término desarrollado para introducir en una categoría a 2 de los tamaños empresariales antes mencionados. Estos son empresas pequeñas y medianas, entonces según este concepto y  acrónimo, se utiliza para clasificar a las pequeñas y medianas empresas.


¿Cómo puedes saber que tu empresa es Pyme?

Puedes estar un poco perdido al momento de clasificar el tamaño de tu empresa, sin embargo hay muchos datos que puedes tomar en consideración que se han establecido a través de la ley para clasificar a tu empresa.

Hoy te enseñaremos ¿Cómo clasificar a una pequeña empresa? y ¿cómo clasificar a una mediana empresa?

Países con nuevo método de clasificación empresarial

Actualmente a nivel mundial se manejan 2 modelos de clasificación, empezaremos con el primero.

Nota: Todos los valores estan en pesos colombianos.

       Las pequeñas empresas del sector comercio deben tener un rango de ingresos desde $811 millones hasta $7.027, seguidas de las medianas empresas con un ingreso desde $7.027 hasta $59.527 millones y toda empresa que supere esos ingresos será considerada como gran empresa.

       Por el sector de servicios, una microempresa será considerada cuando sus ingresos sean menores a $1.131 millones, si llegan hasta $4.523 se clasificará como empresa pequeña y mediana empresa con ingresos entre $4.523 hasta $16.558 millones. Toda organización que supere esta cantidad, será clasificada como gran empresa.

       Y para terminar, las microempresas manufactureras son aquellas con ingresos menores a $1.535 millones, las pequeñas desde $1.535 hasta $14.781, las medianas desde $14.781 hasta $74.066 y las grandes empresas con ingresos superiores.

¿Tu país no aplica este método? Entonces implementa el método tradicional




A pesar de todos los cambios, hay países que desean mantener el método tradicional de clasificación empresarial. Esto significa que se dividen de la siguiente manera:

       Pequeñas empresas: Es el segundo escalón de los tamaños empresariales viene de la evolución económica de una microempresa. Poseen una nómina bastante pequeña en comparación con las empresas medianas pero más grandes que las microempresas, usualmente ese número se encuentra entre 11 y 49 empleados.

También suele tener un potencial de crecimiento bastante alto, ahora cuenta con algunos departamentos más, como lo puede ser el área de finanzas y por ende posee mayor producción y maquinarias. Es la típica empresa formada por familiares.

       Medianas empresas: Tercer escalón en la escala de los tamaños empresariales, toma esta posición por su gran crecimiento dentro del mercado. Ahora su número de empleados en nómina general no se describe con 2 cifras. La cantidad de empleados que suele tener en esta etapa es mayor a 100 pero menos de 500 y agregan más departamentos a lo que era antes considerado una pequeña empresa.

Cuenta con un sindicato, áreas de expertos y sus empleados están separados por sectores de producción. En la mayoría de los casos poseen procesos automáticos de producción y sus ganancias no son nada comparables con las de sus antecesoras. Por la gran cantidad de puestos laborales que ofrece a su determinado país y su impacto en la economía del mismo ya que es alta.

Ventajas de las pequeñas y medianas empresas:

       Proveen bienes y servicios
       Mantienen a la sociedad equilibrada
       Fortalecen la economía
       Contribuyen con la productividad global
       Valiosos empleadores
       Flexibles







Desventajas de las pequeñas y medianas empresas:

       Inestabilidad
       Vulnerables a ambientes negativos
       Volumen de producción y ventas bajos
       Carecen de estrategias para evolucionar


¿Cómo generar ingresos con una PYME?

Si ya tienes una pequeña o mediana empresa estoy seguro de que ya has superado los obstáculos principales para desarrollarla. Sin embargo, aún puedo aconsejarte para que puedas mantener la economía de tu empresa estable y sana al transcurrir de los años.

       Empleados: Para seguir generando dinero con una pyme debes contratar trabajadores de calidad, como ellos son el motor de tu negocio necesitan ser los mejores aliados de la compañía ya que debido a su tiempo es que el convenio entre empresa y personal puede funcionar

       Ingresos diversos: Obtén otras fuentes de ingresos, si actualmente tu empresa es la única inversora para el movimiento constante de su producción, es mejor tener algo provisional. Cuándo divides la capacidad de producción en diferentes sectores y uno de ellos falla o tiene un declive económico, las otras categorías de ingresos pueden levantar el negocio hasta que todos los sectores se recuperen. En cambio, si sólo cuentas con un solo sector y éste se cae Posiblemente no podrás levantarte de nuevo

       Actualización: Mantente al tanto de las tendencias a través de los tiempos, la tecnología moda y vida van a tomar nuevos rumbos y una empresa que no es capaz de adaptarse a eso puede caer en bancarrota. Seguir la tendencia no es algo malo, sólo es malo copiar lo que los demás están haciendo, al crear una versión mejorada de esa tendencia le aseguras a tu empresa mantenerse estable a través del tiempo y que posiblemente llegue a convertirse en una gran empresa.


Conclusiones

Iniciar una empresa es un proceso que conlleva mucho tiempo, pero que al final con mucha dedicación puedes generar buenos ingresos para ti y tu familia. Ahora que has aprendido a clasificar tu empresa y cuáles son los parámetros básicos para mantener una empresa mediana o pequeña a flote es momento de que empieces a implementarlos. Si tu empresa aún se encuentra en una categoría menor, es momento de que extiendas tus horizontes hacia nuevas tendencias para que logres convertirte en una empresa pyme.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad